Contenido del artículo
- El tren suburbano ha pasado por tres administraciones
- Se debe tener conocimiento del tema para la óptima realización del proyecto
- Conocer la metodología y realizar memorias descriptivas, memorias justificativas, memorias operativas.
- Tener en cuenta la Ley Ferroviaria y concesión para pasajeros.
- Servicio de transporte ferroviario de carga: el que realiza en vías férreas con la finalidad de transportar bienes;
- Servicio de transporte ferroviario de pasajeros: el que se realiza en vías férreas y se utiliza para trasladar personas.
- Conocimiento de programas de inversión económica, estaciones, rutas, periodicidad, entre otros temas.
El tren suburbano ha pasado por tres administraciones
Como se indicó anteriormente, el proyecto del tren suburbano de Monterrey ha estado en manos de tres administraciones estatales.
Primero, cuando fue presentado inicialmente, al Lic. Rodrigo Medina de la Cruz (2009–2015), posteriormente a la administración de Jaime Rodríguez Calderón (2015-2021) y a la actual, del Lic. Samuel García Sepúlveda (2021-2027), lo cual es un elemento por considerar en la gestión del proyecto, ya que ha implicado una serie de circunstancias por las cuales se ha detenido.
Estos dos últimos son quienes han visto a fondo los detalles del proyecto y a su vez pactado su construcción.
Fue el ex gobernador Jaime Rodríguez Calderón el primero en pactar la construcción del tren suburbano de Monterrey el pasado 16 de mayo de 2019 junto al presidente Andrés Manuel López Obrador en el Palacio de Gobierno Estatal.
El 20 de noviembre del 2021, el actual Gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepulveda, recortó el proyecto del tren suburbano, argumentando que solo sería una primera etapa que estaría en Monterrey.
Lo anterior, y la manera en que se ha ido malabareando el proyecto por dos administraciones de gobierno estatal, han contribuido a poner en duda la gestión real del tren suburbano.
Se debe tener conocimiento del tema para la óptima realización del proyecto
El desconocimiento del tema ha sido una de las razones principales por las cuales el proyecto no se ha llevado a cabo.
Para quienes se encargan de realizar proyectos ferroviarios es muy claro el procedimiento a seguir:
-
Conocer la metodología y realizar memorias descriptivas, memorias justificativas, memorias operativas.
En arquitectura e ingeniería, un proyecto se define como el conjunto de documentos como lo son las memorias, planos, anexos de cálculos, mediciones, pliegos de condiciones, presupuestos mediante los cuales se define el diseño del proyecto antes de ser realizado.
En la memoria descriptiva, se definen todas las características fundamentales del proyecto, los materiales, las instalaciones, las tecnologías empleadas, etc. y la justificación técnica del cumplimiento de las especificaciones requeridas.
-
Tener en cuenta la Ley Ferroviaria y concesión para pasajeros.
La Ley Ferroviaria tiene por objeto regular la construcción, operación, explotación, conservación y mantenimiento de las vías férreas nacionales, así como el transporte ferroviario que en ellas opera y los servicios auxiliares.
Por otro lado, existen dos tipos de concesiones que otorga la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes: concesión de carga y concesión de pasajeros. Según la Ley Ferroviaria se entiende por:
-
Servicio de transporte ferroviario de carga: el que realiza en vías férreas con la finalidad de transportar bienes;
-
Servicio de transporte ferroviario de pasajeros: el que se realiza en vías férreas y se utiliza para trasladar personas.
Para poner en marcha el proyecto se debe ir tras una concesión de pasajeros. Una vez aprobada se puede operar la ruta o las rutas que se hayan gestionado.
-
Conocimiento de programas de inversión económica, estaciones, rutas, periodicidad, entre otros temas.
Si no se tiene la capacidad de realizar toda esta metodología o contar con una persona que conozca del tema, el proyecto no podrá verse concluído y posiblemente se siga postergando o alargando por este desconocimiento.