Para muchos es un sueño, para otros una realidad que puede ser posible. El proyecto de tren suburbano de Monterrey es latente, como lo es para el Ing. José Eduardo Siller, director general de la empresa FERROMURO INTEGRAL INTERNACIONAL, SA. de C.V. y que desde el año 2005, viendo que la ciudad y su área metropolitana requieren dar solvencia a una necesidad vial y de transporte,  ha diseñado y trabajado en el proyecto. 

La gran pregunta: ¿es viable? 

Primero hay que tener en cuenta que el proyecto se reactivó en 2019, cuando el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó un acuerdo con el estado de Nuevo León para la construcción del tren suburbano de Monterrey; sin embargo, en 2020 el gobierno del estado licitó dos estudios, una para medir la viabilidad técnica y otro la viabilidad legal del proyecto.

Por lo que se sabe, hay diversos inversionistas nacionales y extranjeros interesados en invertir en la construcción y puesta en marcha del proyecto del tren suburbano del área metropolitana de Monterrey.

Hay que comentar que el proyecto del tren suburbano de Monterrey ha estado en manos de tres administraciones estatales. Primero, cuando fue presentado inicialmente, la del Lic. Rodrigo Medina de la Cruz (2009–2015), posteriormente la de Jaime Rodríguez Calderón (2015-2021) y la actual, del Lic. Samuel García Sepúlveda (2021-2027), lo cual es un elemento por considerar en la gestión del proyecto, ya que ha implicado una serie de circunstancias por las cuales se ha detenido. 

Lo anterior, y la manera en que se ha ido malabareando el proyecto por dos administraciones de gobierno estatal, han contribuido a poner en duda la gestión real del tren suburbano. 

Para tener en mente hay otros datos, como el uso de las vías ya existentes, las cuales representan 215 km de derecho de vía. En otras palabras, el proyecto del tren suburbano no iniciaría de cero, ya que existe terreno ya hecho, aunque por supuesto tendría que hacer adecuaciones al respecto.  

El tren suburbano en la actualidad

En la administración del hoy gobernador de Nuevo León, Lic. Samuel García Sepulveda, se tenía planeado el desarrollo del tren suburbano, incluso fue parte importante de la campaña de propaganda para ganar el voto; no obstante, en los últimos meses del 2021 y ya en 2022 esta situación ha cambiado diametralmente por el proyecto de construcción de las líneas 4 y 5 del Metro, aunado a la compra de camiones ecológicos para amortiguar el índice de contaminación y mejorar el transporte público.

La viabilidad del proyecto es significativa en el impacto socioeconómico y ambiental. De manera económica traería un resultado favorable por la reducción de los tiempos de traslado en toda la vía.

En cuanto a lo que corresponde a lo social, sin duda impactará positivamente a la población con el tiempo y el bolsillo; y por la parte ambiental, eliminaría congestionamientos, reduciría el parque vehicular, dando como resultado el menor uso del automóvil privado, por lo tanto menores gases contaminantes a la atmósfera.

De acuerdo con Kansas City Southern de México, “El promedio de tiempo en  el traslado entre los puntos propuestos del tren suburbano es de entre 30 a 40 minutos, a una velocidad cercana a los 50 km/h”.