10 datos de interés sobre el tren suburbano de Monterrey

Con el objetivo de dar una solución sustentable e integral a los problemas de movilidad que existen en la ciudad de Monterrey y su zona metropolitana, el gobierno de Nuevo León lanzó un proyecto para la creación de un tren suburbano de Monterrey que conecte el Aeropuerto Mariano Escobedo con el municipio de García.

 

10 datos sobre el tren suburbano de Monterrey

A continuación, te compartimos 10 datos que necesitas conocer sobre el tren suburbano de Monterrey.

 

  • Impacto 

 

El tren suburbano de Monterrey recorre un área en donde se proyecta que podrían utilizarlo alrededor de 850 mil personas, además de dar servicio al menos a 11 millones de pasajeros que viajan por el aeropuerto Mariano Escobedo al año.

 

De acuerdo con el Fideicomiso de Proyectos Estratégicos de Nuevo León, entidad encargada de este proyecto, en la etapa inicial se espera una demanda de 250 mil usuarios, lo que se traduce en una disminución de hasta 81 millones de viajes al año que de todos modos se realizan en otros medios.

 

 

  • Estaciones

 

Este proyecto tendrá un total de 27 estaciones iniciales de las cuales 22 son intermedias, 2 terminales de transferencia intermodal y 3 de transferencia intermodal conectadas con el Metro y Ecovía (BRT). Sin embargo, en la totalidad del proyecto se esperan construir 40 estaciones y tendrá una extensión de 62 kilómetros.

 

 

  • Municipios conectados 

 

El tren suburbano de Monterrey permitirá conectar a los municipios de Apodaca, San Nicolás de los Garza, Monterrey, San Pedro Garza García, Santa Catarina y García con el Aeropuerto del estado. Esto además se conectará con las líneas 1 y 2 del Sistema Metro y con la Línea de Ecovía (BRT).

 

 

  • Utiliza vías ya existentes

 

El Proyecto de Movilidad Integral Sustentable, del que es parte el tren suburbano de Monterrey, tiene como objetivo habilitar las redes de ferrocarriles que ya existen y que actualmente se usan para el transporte de carga, adecuarlas y usarlas para transportar pasajeros con trenes ligeros. De acuerdo con Manuel Vital, director del Fideicomiso encargado, en algunos puntos incluso se piensan transportar tanto pasajeros como mercancía.

La idea es que una parte del transporte de carga se mueva hacia otras redes en la periferia de la zona metropolitana y se reubiquen las centrales de carga y de operaciones. Esto libera 172 kilómetros de vías férreas.

 

 

  • ¿Cuánto va a costar? 

 

Recientemente la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), reportó que la obra en su totalidad costará poco más de 22,052,914 pesos.

 

 

  • ¿Cuándo estará listo? 

 

Se espera que durante 2021 inicien ya los trabajos de construcción y se concluya la obra en 2023.

 

 

  • El avance en los estudios previos 

 

En los meses recientes el Fideicomiso Promotor de Proyectos Estratégicos Urbanos de Nuevo León lanzó los concursos correspondientes y licitó tres contratos para la realización de los estudios de reinversión que se necesitan antes de iniciar la construcción. 

El primero y el más costoso es para Sernermex Ingeniería y Sistemas que hará cinco estudios. El segundo es para la consultora mexicana Felipe Ochoa y Asociados. Estas dos empresas iniciaron tareas en la última semana de agosto y tienen que entregar resultados máximo 120 días naturales después. 

La tercera firma es Altor Finanzas e Infraestructuras que elaborará el estudio costo-beneficio que se requiere para que Hacienda pueda liberar el dinero e iniciar la construcción del primer tramo del proyecto, mismo que terminó el 11 de noviembre pasado. 

 

  • Características generales

 

Se van a utilizar 62 kilómetros de derecho de vía (redes ya existentes) con sus respectivas adecuaciones y los trenes tendrán una velocidad promedio de 40 a 55 kilómetros por hora. Cada vagón tendrá una capacidad para entre 170 y 200 pasajeros con una proyección de transporte de 164 mil pasajeros por día.

 

 

  • Acuerdos con empresas operadoras de las redes ferroviarias 

 

Actualmente hay dos empresas ferroviarias que operan en Monterrey: Kansas City Southern y Ferromex. Tanto con estas empresas como con los concesionarios y las autoridades existe coordinación, y lo que hace falta para poder mover los actuales transportes de carga a la periferia es reubicar los patios de carga de Kansas y terminar de construir algunos tramos de vías, trabajos que podrían tomar al menos dos años.

 

 

  • Beneficios 

 

Como lo mencionamos anteriormente, el desahogo de los trenes de carga que atraviesan el Área Metropolitana de Monterrey disminuiría los problemas de movilidad y permitiría aumentar la red de transporte de personas entre municipios. Esto se lograría sin que se perjudique el tráfico de carga. 

De igual forma se lograría reducir y evitar en gran medida los retrasos en la red ferroviaria que son causados por agentes externos como accidentes o bien el bloqueo de las vías.

Ahora que conoces los detalles más relevantes del proyecto del tren suburbano de Monterrey, compártenos tus expectativas en los comentarios.