Contenido del artículo
A pesar de que el Área Metropolitana de Monterrey (AMM), en Nuevo León, es la tercera más grande del país, el servicio público no corresponde a tal población ni en calidad ni en cantidad. Es por eso que los regiomontanos han recurrido al transporte privado, una tendencia que cada vez más va hacia la alza.
El uso del transporte público en un entorno urbano tiene muchas ventajas, algunas de las cuales son que implica un gasto menor que usar transporte privado, además de que se eviten congestionamientos, contaminación, etc.
De acuerdo con la encuesta Así Vamos 2018, en el AMM el 49.5% de los viajes al destino principal son en un vehículo motorizado no colectivo, es decir en automóvil particular, taxi, taxi por aplicación o motocicleta.
Y esta tendencia crece cada vez más. Las personas prefieren usar el transporte público por la comodidad, por el menor tiempo de traslado, por la seguridad, etc. Sin embargo, si lo vemos a largo plazo, el transporte privado tiene desventajas importantes.
¿Cuáles son las desventajas de usar el transporte privado por sobre el público?
- Usar el transporte privado para ir de un punto a otro implica un gasto mucho mayor en gasolina a largo plazo. Sobre todo si no se comparte con otras personas.
- Cada vez más personas compran un carro o utilizan taxis por aplicación, situación que genera tráfico y contaminación que hacen más lentos los traslados.
- Si hablamos de empresas, algunas, por su tamaño, no son capaces de solventar transporte privado para sus trabajadores.
- La enorme cantidad de automóviles privados circulando a diario aumenta la posibilidad de accidentes de tránsito en número y gravedad.
- Aumenta la contaminación, tanto en partículas contaminantes para la atmósfera como en ruido.
- Hace que el entorno se convierta solo para la circulación de vehículos y deja al peatón de lado.
Como lo mencionamos anteriormente, algunas de las razones por las que los ciudadanos del AMM prefieren el transporte privado es que consideran que el precio por usar el transporte público no es equivalente a su calidad y eficiencia. De hecho, es el transporte que tiene una de las peores calificaciones en todo el país, pero incluso así es de los más caros.
El tren suburbano como solución al problema de movilidad
Para disminuir los problemas de movilidad, aprovechar el derecho de vía y las vías férreas existentes, así como brindar una red de transporte sustentable, rápida, segura y eficaz, en el AMM se trabaja en el proyecto de construcción del tren suburbano que está proyectado para iniciar operaciones en el 2025.
El objetivo es conectar al aeropuerto Mariano Escobedo con el municipio de García pasando por Apodaca, San Nicolás de los Garza, Monterrey, San Pedro Garza García y Santa Catarina. Esto además de conectar con las líneas 1 y 2 del Sistema Metro y con la Línea de Ecovía (BRT).
Cada vagón del tren suburbano de Monterrey tendrá una capacidad para entre 170 y 200 pasajeros con una proyección de transporte de 164 mil pasajeros a diario.
Esta nueva red de transporte público permitirá a los ciudadanos considerar nuevamente al servicio público como una opción viable para trasladarse a la escuela o al trabajo por un costo mínimo y en menor tiempo.