El área metropolitana de Monterrey (AMM) cuenta con un total de 4 millones 689 mil 601 habitantes en una superficie de 6 mil 357 kilómetros cuadrados, lo que la convierte en la tercera más poblada de México. Sin embargo, el sistema de transporte público y privado que existe es insuficiente e ineficiente generando importantes problemas de movilidad.
En el AMM existe un Sistema integral de Transporte Metropolitano llamado así por el gobierno de Nuevo León para conjuntar la red completa de transporte público. Este consiste en:
- Rutas de microbuses y midibuses.
- El Transmetro, que es un sistema de transporte rápido por autobús.
- El circuito DIF, una ruta de transporte exclusiva para discapacitados con tres ramales principales.
- La Ecovía con autobuses tipo BRT y 40 estaciones en el AMM
- Metrorrey, sistema de tren ligero eléctrico con 32 estaciones, dos líneas (una extra que está próxima a operar).
- Una red de servicio de taxis con aproximadamente 28 mil 500 unidades, cerca de mil 600 unidades de transporte escolar y mil 300 unidades de transporte industrial, de acuerdo con el Consejo Estatal de Transporte y Vialidad hasta 2007.
- Rutas de autobuses para conexiones con otros municipios
El reto del traslado de un punto a otro
Si lo que quieres es trasladarte de un punto a otro del AMM, ya sea a la escuela o al trabajo y de regreso a tu casa, usar el sistema de transporte público implica casi el doble de tiempo de traslado que un automóvil privado y la ruta a otros municipios fuera de Monterrey, el tiempo es aún más.
Eso sin contar que el precio del transporte en Monterrey es de los más caros en el país, pero con las peores calificaciones en seguridad, comodidad, rutas suficientes, etc. Es por eso que cada vez con más frecuencia los ciudadanos prefieren un automóvil privado que a su vez contamina más y genera más congestionamiento vial y más accidentes.
En este sentido, el proyecto de construcción de un tren suburbano en el AMM que conectará al aeropuerto Mariano Escobedo con el municipio de García, pasando por Apodaca, San Nicolás de los Garza, Monterrey, San Pedro Garza García y Santa Catarina, sería una solución viable para los problemas de movilidad.
Además esta red estaría conectada también con las líneas 1 y 2 del Sistema Metro y con la Línea de Ecovía (BRT).
Para fortalecer este proyecto, se utilizarán 62 kilómetros de derecho de vía (redes ya existentes) con sus respectivas adecuaciones y los trenes tendrán una velocidad promedio de 40 a 55 kilómetros por hora. Cada vagón tendrá una capacidad para entre 170 y 200 pasajeros con una proyección de transporte de 164 mil pasajeros a diario.
En la etapa inicial del Tren Suburbano de Monterrey, se espera una demanda de 250 mil usuarios, con lo que se disminuirá hasta 81 millones de viajes al año que de todos modos se realizan por otros medios.