El Área Metropolitana de Monterrey (AMM), en el estado de Nuevo León, es una de las más grandes e importantes de todo el país. Sin embargo tiene un serio problema de movilidad con un servicio de transporte deficiente, inseguro, insuficiente y que la mayoría de ciudadanos califica con muy bajas calificaciones.
De acuerdo con el estudio Así vamos 2019 aplicada por la organización civil Cómo Vamos Nuevo León, más de la mitad de la población en el estado no se siente segura al viajar en transporte público, piensa que las unidades cuentan con fallas físicas o mecánicas y considera que los choferes no manejan en forma prudente y segura.
A nivel estatal el nivel de satisfacción con el transporte público es de 6.5 hasta el año 2019, calificación más baja en comparación con 2018 que fue de 7.1 y 2017 que registró un 7.3. Es decir, que en lugar de mejorar el problema empeora.
Centrándonos solo en el Área Metropolitana de Monterrey y, el 49.5% de los viajes se realizan en un vehículo motorizado no colectivo y sólo el 31% en transporte público. Esto también señala una disminución en el uso del transporte público en comparación de otros años.
¿Por qué pasa esto? Varias encuestas aplicadas en la última década revelan cuáles son los principales problemas y deficiencias en el servicio de transporte público en el AMM.
- Es uno de los servicios más caros del país, pero no tienen la calidad ni la comodidad que se espera por el precio.
- Se invierte casi el doble de tiempo viajando el transporte público que en un vehículo privado, aunque en algunos municipios del AMM es más del doble.
- Las rutas disponibles no son suficientes y trasladarse de un municipio a otro es costoso y muy tardado.
- El 60% de los usuarios de este transporte, de acuerdo con la encuesta Así Vamos 2019, se siente inseguro en las unidades y el 47% percibió que las unidades presentan fallas físicas o mecánicas.
- Cada vez hay más vehículos motorizados particulares en el AMM lo que aumenta el congestionamiento en las calles y por consiguiente el tráfico en el caso de camiones o taxis.
El tren suburbano como solución
La mayoría de los ciudadanos del AMM consideran que se debe ampliar y mejorar las redes de servicio de transporte público para lograr una mayor conectividad, mayor seguridad, menos tiempos de traslado y menos gastos.
Los trenes suburbanos eléctricos tienen características similares a las de los metros, pero pueden lograr capacidades superiores. Además de que son mucho más veloces con intervalos aproximados de 2.5 minutos entre trenes, el rango de capacidad se está comúnmente entre los 40 mil y 60 mil pasajeros por hora y dirección. Al ser eléctricos también son una opción sustentable y de alta conectividad.
Este es el proyecto que se está llevando a cabo en Monterrey y su zona metropolitana con el objetivo de conectar el Aeropuerto Mariano Escobedo con el municipio de García y aprovechando el derecho de vía existente con sus respectivas adecuaciones.