Contenido del artículo
El tren suburbano puede llegar incluso más que a Escobedo
Sabemos que este proyecto puede llegar a conectar con 21 municipios de Nuevo León y transportar hasta 5.4 millones de personas. También, se podrán utilizar 413 kilómetros de vías ferroviarias para transportar pasajeros.
Hay municipios que su acceso es más viable como lo son los municipios de Juárez, Guadalupe, Apodaca y Escobedo; sin embargo, hay otros, que aunque están más alejados del área metropolitana, tienen una relevancia poblacional, económica y turística importante, como lo son los municipios de Linares, Montemorelos, Hualahuises y Cadereyta.
Otros municipios como Hidalgo, El Carmen, Abasolo y Mina también pueden ser beneficiados.
La línea que va hacía el municipio Escobedo no termina ahí, puede llegar hasta los municipios de Mina, Hidalgo, El Carmen, Abasolo, aunque cuenten con poco desarrollo económico, industrial, social, turístico.
Si se prolongan las vías en el territorio de Nuevo León, se puede llegar a todos ellos y beneficiar a la gran población que viene al área metropolitana de Monterrey a trabajar o a estudiar en las preparatorias y facultades, en su mayoría de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
¿Por qué en Escobedo no?
Si lo vemos como “Fase 1” y “Fase 2”, la primera podría terminar sólo hasta el municipio de Escobedo. Sin embargo, no se pierde la esperanza de llevar el proyecto hacia muchas otras localidades.
Si se realiza un recorrido por el municipio de Escobedo, hay una vía muy transitada y un crucero vehícular muy importante sobre la Av. Raúl Salinas, sin embargo, se tendría que realizar un paso elevado para disminuir el riesgo y que el tren pueda pasar por abajo sin ninguna problemática y beneficiar a muchísimas colonias que están aledañas a las vías de ferrocarril.
El gobierno no sabe cómo construirlo
La gente del gobierno no tiene un esquema de cómo poner en marcha el sistema de este tipo, no tienen clara la forma para presentar proyectos a los organismos encargados, o solicitar concesiones. Y como sabemos, se requiere la concesión de pasajeros, que según la Ley Ferroviaria, esta concesión es la que se realiza en vías férreas y se utiliza para trasladar personas.
Para poner en marcha el proyecto se debe ir tras esta concesión. Una vez aprobada se puede operar la ruta o las rutas que se hayan gestionado.
Aparentemente el gobierno obtuvo ya la concesión, pero se desconoce si fue por toda la vía férrea en general o solamente del tramo del municipio de García al Aeropuerto Internacional General Mariano Escobedo (aproximadamente 76 kilómetros); si sucede el segundo escenario, sería un error de gestión muy grave, ya que en un futuro si se desea agrandar el proyecto a los municipios aledaños, se tendría que volver a repetir la gestión para agregar cualquier otro tramo.