Apenas el 20 de noviembre del 2021, el actual Gobernador de Nuevo León, Lic. Samuel García Sepulveda, recortó el proyecto del tren suburbano, argumentando que solo sería una primera etapa que estaría en Monterrey; sin embargo, argumentó que no sería hasta García porque “…ésa era una ocurrencia de ‘El Bronco’, porque no está lo suficientemente poblada (para) que dé el aforo».

Tres días después el Diputado de García, Raúl Lozano, argumentó en el pleno del Congreso de Nuevo León, que el municipio de García incrementó su población en 176 por ciento en la última década, lo cual implica un índice de movilidad mayor hacia la urbe regiomontana, arguyendo que es necesario tanto por la demanda de transporte de la población como por la facilidad en la movilidad y el tiempo de traslado, ya que personas que radican en el municipio tardan hasta tres horas promedio para llegar a Monterrey. 

Pero, ¿por qué dio un giro tan drástico y el tren suburbano hasta ahora no se ha iniciado como proyecto? A pesar de ser muy prometedor y con una solvencia de problemáticas urgentes para Monterrey y área metropolitana, se ha marginado el proyecto por ver más viable la creación de las líneas 4 y 5 del Metro. 

Ahora bien, otro tema por considerar para la detención del tren suburbano es que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022 negó el recurso económico para dar inicio. 

El proyecto del tren suburbano en el tiempo

En 2005 inicia el proyecto el Ing. José Eduardo Siller Aguirre, director general de la empresa FERROMURO INTEGRAL INTERNACIONAL, SA. de C.V., quien con sus recursos e iniciativa comenzó hacer propuestas, diagramas de operación y prototipos del proyecto del tren suburbano de Monterrey.

En 2010 fue presentado el proyecto del tren suburbano a la administración estatal, que mostró interés y a solicitud suya se profundizó en los estudios pertinentes para prototipar y diseñar aún más.

En el año 2019 se presentó a la administración estatal (2015-2021) del gobernador Jaime Rodríguez Calderón el proyecto del tren suburbano de Monterrey. 

A petición expresa de la administración se entregó USB con videos, memorias operativas e información confidencial, de uso exclusivo del proyecto, que había sido previamente registrada ante el INDAUTOR.

Lo que no se dice y sucedió con el proyecto del tren suburbano de Monterrey

Pasado lo anterior y presentado el proyecto a la administración estatal, esta información fue usada sin los debidos permisos, lo cual se considera un plagio porque la idea u obra registrada ante el INDAUTOR con el Certificado de Obra registro número 03-2018- 070317145000-01  y que fue presentada como una obra propia de la administración de gobierno anteriror.

Un año después, en marzo del 2020, el proyecto del tren suburbano de Monterrey se presentó ante el instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) haciendo solicitudes de declaración administrativa de infracción en materia de comercio en contra del Gobernador Constitucional de Nuevo León, el Secretario de Desarrollo Sustentable del Estado de Nuevo León y el Director General del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey. 

Este hecho sucedió durante la conferencia oficial denominada “Firma de Convenio para Fortalecer el Sistema Integral de Movilidad Metropolitana”, que se efectuó el día 16 de mayo de 2019, sin la autorización del señor José Eduardo Siller Aguirre y con fines de lucro, la obra arquitectónica “Proyecto de Tren Suburbano del Área Metropolitana de Monterrey”, 

Cabe destacar que la demanda en un inicio se efectuó contra el gobernador Constitucional de Nuevo León, entonces en turno, Ing. Jaime Rodríguez Calderón.

Aunque el proyecto de construcción del tren suburbano de Monterrey fue aprobado por el Gobierno Federal por el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, en los últimos meses del 2021 y a partir del 2022 los planes de construcción del proyecto han cambiado por parte del Gobierno del Estado, quien en propaganda política para las elecciones era uno de los ejes centrales de la campaña, ahora se ha venido abajo por otros proyectos de movilidad, como la creación de las líneas 4 y 5 del metro.