El Área Metropolitana de Monterrey (AMM), en Nuevo León, es la tercera zona más poblada del país, sin embargo, tiene de las calificaciones más bajas en satisfacción y calidad en su sistema de transporte público. En vez de mejorar, los problemas de transporte empeoran con el paso de los años, y de las diferentes administraciones estatales.
De acuerdo con la encuesta Cómo Vamos Nuevo León 2019, la más reciente, la movilidad se colocó como uno de los principales problemas del estado en donde el transporte público apenas si pasó con una calificación de 6.5 de 10. Si comparamos con años anteriores, esto implica una caída en la puntuación.
Pero si hablamos de manera general ¿cuáles son los principales problemas de transporte a los que se enfrentan los ciudadanos en el AMM en relación con la movilidad?
- Esta misma encuesta señala a la congestión vehicular como el principal problema de movilidad con un 34%, seguido por el transporte público en general con un 32%.
- Si el promedio de traslado en un solo viaje en 2019 fue de 115 minutos (es decir, 1.9 horas), el tiempo es todavía mayor para municipios como García, Juárez y Santa Catarina donde llegó hasta 168 minutos (2.8 horas). Es decir, que por mes los ciudadanos pasan 2.3 días trasladándose de un punto a otro.
- El problema de contaminación del aire por la gran cantidad de autos que se usan para viajes privados, sumando las unidades del transporte público, cada día es peor.
- La gran cantidad de autos aumenta las probabilidades de accidentes automovilísticos y congestionamiento, que aumenta en mayor medida los tiempos de traslado.
- Una buena parte de los ciudadanos considera que el precio por el transporte público, en especial los autobuses, es demasiado elevado en comparación con la calidad del servicio (fallas mecánicas y físicas, mal manejo por parte de los choferes, etc.)
- Los niveles de inseguridad son muy altos, especialmente para las mujeres.
- Las rutas no son suficientes para llegar a todos los puntos del AMM, los horarios se saturan y muchas de las paradas no tienen iluminación.
- La infraestructura está enfocada en los autos y no en el peatón o ciclistas.
El Tren Suburbano de Monterrey: la respuesta a los problemas de transporte
El objetivo del proyecto del Tren Suburbano en el AMM, es una primera etapa, es conectar el Aeropuerto Mariano Escobedo con el municipio de García pasando por 6 municipios de la zona metropolitana, pero que en su trayecto estará conectado con las líneas 1 y 2 del Sistema Metro y con la Línea de Ecovía (BRT).
Es decir, se podrá viajar de un punto a otro, atravesando el AMM y llegando a rutas que el transporte público existente no cubre en su totalidad.
De igual forma se aprovecha el derecho de vía y las vías férreas existentes para desviar el transporte de carga de la zona urbana, ubicándolo en la periferia.