Contenido del artículo
En años recientes se ha hablado de cuáles serían las formas más eficaces para dar solución al problema de la vialidad en la ciudad, así como evitar los embotellamientos ocasionados por el tren de carga al pasar por puntos clave, los desplazamientos entre un punto de la ciudad a otro de manera más ágil y se ha llegado a considerar también construir segundos pisos en las avenidas más importantes de Monterrey.
La falta en la toma de decisiones ha provocado que no se obtengan buenos resultados, lo que ha contribuido a que algunos servicios aumenten: tiempos y gasto de traslado, mayor consumo de combustible para los autos lo que resultaría en un aumentó en generación de gases contaminantes. Esto disminuye la calidad de vida de los ciudadanos. Hasta ahora todo ha resultado ser un “parche” y una ciudad del calibre de Monterrey merece mucho más.
¿Por dónde pasaría el tren suburbano?
El proyecto del tren suburbano del área metropolitana de Monterrey podría solucionar las problemáticas actuales, ya que a través de 215 km, divididos en 5 líneas férreas, conectaría los municipios de Pesquería, Apodaca, San Nicolás de los Garza, Monterrey, San Pedro Garza García, Santa Catarina y García. por otro lado Juarez y Guadalupe. también incluiría Escobedo. por último Salinas Victoria y nuevamente San Nicolás de los Garza.
Todos estos destinos con bastantes estaciones intermedias para facilitar el traslado de personas. Además tendría conexión con las líneas 1, 2 y 3 del Sistema Metro y la Línea de Ecovía, y más de un millón de personas aproximadamente usarían el sistema de transporte del tren suburbano diariamente.
El automóvil, el rey de las calles, una necesidad que cuesta caro
En la ciudad de Monterrey y área metropolitana, de acuerdo a datos del Inegi, existen alrededor de 3 millones de automóviles, y siete de cada diez regiomontanos transitan en vehículo propio, esto provoca que la urbe sea una de las más contaminadas de Latinoamérica, ya que las partículas más peligrosas, denominadas micras, provienen de los autos particulares. Esto resulta un indicador fuerte para comenzar a tomar iniciativas que permitan reducir la polución medioambiental.
Además, la urbe regiomontana es la que más choques automovilísticos registra, lo que incluye desde percances mínimos, graves y hasta fatales.
Solución alternativa
El uso de la bicicleta, que además de promover el ejercicio y la cultura de la movilidad con el uso de la energía corporal, no solamente impactaría positivamente en el bolsillo de los ciudadanos, sino en el medioambiente; sin embargo, en Monterrey y área metropolitana existe un factor vital: el calor extremo.
Desde primavera la temperatura oscila entre 30 a 33 grados y en verano se incrementa de 36 a 39 grados, habiendo días de calor extremo con temperaturas de 45 años. Lo anterior significa, desde luego, un impacto negativo para el uso de la bicicleta, que en épocas más favorables en el clima podría ser usada con mayor recurrencia.
El tren suburbano, una solución real y eficaz
Con un costo de 5,000 MUSD, 5 líneas o rutas ferroviarias, con suficientes estaciones distribuidas a lo largo de sus 215km, en su primera fase, vagones de capacidad entre 80 y 140 pasajeros y la reducción del tiempo en los traslados, el tren suburbano de Monterrey sería una solución a grandes necesidades que desde hace años no se resuelven.
El tren suburbano de Monterrey traería otros beneficios a los ciudadanos, tales como reducir el congestionamiento vial, los accidentes en los cruceros por el paso del tren de carga, la plusvalía en los negocios y avenidas cercanas al paso del tren suburbano, que son zonas comerciales e implicaría mayor densidad de personas transitando.
En suma, crear conciencia en el uso del transporte público es una tarea que compete a organismos gubernamentales y privados, viendo la manera más óptima para desarrollar un sistema de transporte eficaz como el tren suburbano de Monterrey.