Contenido del artículo
No aprovechar la extensa red ferroviaria con tren suburbano de pasajeros
En las avenidas congestionadas dado el exceso de tránsito vehicular, la consecuencia natural son los embotellamientos, y esto se sale de control aún más cuando un tren con carga comercial pasa. Se detienen tiempos, actividades y hay un problema a nivel vial de gran proporción, haciendo que los recorridos demoren mucho tiempo.
Hasta hoy resulta increíble cómo en una área metropolitana como Monterrey, con una capacidad de vía férrea enorme, no se aprovecha del todo. Precisamente utilizar las vías férreas en todo Monterrey con el tren suburbano es hoy más viable ya con un camino hecho de derecho de vía. Las empresas que brindan el servicio son Kansas Southern de México y Ferrocarril Mexicano (Ferromex).
Según el estudio presentado por el Plan de Desarrollo Ferroviario de Nuevo León, hay tres líneas manejadas por estas empresas, a saber: Línea B: México-Nuevo Laredo (que alberga 30 trenes diarios); Línea M: Tampico-Gómez Palacio (6 trenes diarios); Línea F: Monterrey-Matamoros (5 trenes diarios).
Una cuarta línea es la que surca el libramiento Ferroviario, con un recorrido de 39 km (30 trenes diarios). Lo anterior demuestra la capacidad que tiene la ciudad para promover la circulación de un tren suburbano y aprovechar estas vías ya construidas. En este aspecto, todas las líneas van hacia el interior de Monterrey para realizar carga y descarga en empresas particulares, como lo muestra el mapa a continuación.

Utilizar la infraestructura de las vías férreas para el tren suburbano
En la actualidad las vías férreas son utilizadas solamente para carga comercial. En este sentido, Monterrey tiene la característica de tener una red ferroviaria establecida en lo que hoy es la periferia y las vías importantes en el centro de la ciudad. La idea es darle un uso positivo para el tren suburbano, aprovechando lo ya hecho para darle una viabilidad mayor.
Para esto se establecerían las estaciones cada 1 km, aproximadamente, con los servicios de internet, tiendas de comida rápida, snacks o souvenirs, dando así mayor solvencia.
Actualmente, la infraestructura ferroviaria en el área metropolitana de Monterrey se utiliza cerca del 30 por ciento diario, esto de acuerdo a una investigación hecha por el Ing. José Eduardo Siller. Se colocaron cámaras de video en puntos estratégicos por donde transita el tren de carga, se tomó el tiempo de recorrido y es prácticamente menor en proporción a lo que pudiera aprovecharse con otro tipo de actividad, como lo es el tren suburbano de Monterrey.
Problemáticas causadas por el tránsito ferroviario
Ante la situación que se ha venido incrementando con los años por el paso del tren en horas pico de tráfico de automóviles, la detección de problemáticas es más evidente y una preocupación constante.
¿Cuál sería una solución con el tren suburbano de Monterrey?
Uno de los temas centrales del proyecto del tren suburbano es usar vías compartidas de tren de pasajeros y tren de carga (215 km), como un uso alternativo en las vías férreas de Monterrey y área metropolitana, pasando la carga a horas nocturnas y el transporte de pasajeros a horarios diurnos.
Cabe destacar que los kilómetros conciernen a la actividad de los trenes que circulan actualmente por el centro de la ciudad de Monterrey, el área de San Nicolás de los Garza, el recorrido de García hacia Escobedo, desahogando así buena parte del pesado tránsito vehicular en horas pico, evitando embotellamientos.
Es viable la construcción del tren suburbano de Monterrey por varias razones, entre las que destacan una infraestructura ya establecida de red férrea, además de los beneficios que conllevará a nivel tránsito vehicular, desahogamiento vehicular y medioambiental, por lo que las vías del tren pueden ser utilizadas para transportar personas.