¿Qué ha pasado con su construcción?

El proyecto del tren suburbano de Monterrey es una iniciativa del Ing. José Eduardo Siller Aguirre, director general de la empresa FERROMURO INTEGRAL INTERNACIONAL, S.A. de C.V. y desde el año 2005 ha trabajado en la planificación de dicho proyecto con sus propios medios, mismo que fue presentado en el año 2010 al gobierno del Lic.

Rodrigo Medina de la Cruz (2009–2015), posteriormente a la administración de Jaime Rodríguez Calderón (2015-2021) mostrando interés y a solicitud suya se profundizó en los estudios pertinentes. y por último tenemos la esperanza de poder presentar este gran proyecto también a la actual administración, del Lic. Samuel García Sepúlveda (2021-2027).

Su construcción no se ha visto iniciada ya que se tiene la certeza de que el actual gobierno estatal presenta desconocimiento sobre el tema.

Si alguien se interesara por el proyecto y pudiera ver la gran conectividad que promete, así como la gente que se beneficiaría, (sobre todo trabajadores y estudiantes que viven en los municipios aledaños al área metropolitana) sería un parteaguas para su ejecución.

Haciendo a un lado miramientos partidistas, simplemente viendo por el recuperamiento de la grandeza del Estado, rescatar la conectividad, recuperar el tejido familiar, esto gracias al ahorro de tiempo que se emplearía en la familia en lugar de traslados, ver el poder económico que podría traer consigo, el proyecto del tren suburbano tendría que haber estado funcionando desde hace más de 3 años.

¿Qué se tiene que hacer para iniciar el proyecto?

Se debe realizar una óptima gestión. Para poner el proyecto en marcha debemos tener en claro cómo se obtienen las concesiones, en este caso, se necesita una concesión para pasajeros.

Así mismo, se deben trazar todas las rutas por donde se busque que pase el tren suburbano, siempre y cuando ya se cuente con vías férreas en esa zona y un adecuado “despacho” de los trenes que están en movimiento.

Posteriormente, para la adecuada ubicación de las estaciones y centros de transbordo, nos apoyariamos en el INEGI, se debe sacar información de la población que vive en las rutas seleccionadas así como ver los programas estatales y municipales de desarrollo para conocer hacia dónde van los crecimientos poblacionales.

Concientización vial y oportunidades

Existe una propuesta sobre repoblar el centro y modificar la densidad de población para que las zonas del centro puedan tener edificios verticales, en lugar de estar creciendo exponencialmente hacia afuera, repoblar el centro.

Traería consigo muchas ventajas, ya que se recuperaría el valor por metro cuadrado de prediales, esto beneficiaría a los gobiernos municipales y, así mismo, se tendría un ahorro sustancial de pérdidas de agua potable, luz y gas; y todo esto al concentrarse en el centro, haría que el proyecto fuera viable y beneficio para los municipios.

La concientización vial es un tema importante. Se refiere al conjunto de hábitos, conductas y conocimientos que los peatones, pasajeros y conductores adquieren al hacer uso de la vía pública. Habría que evaluar a fondo los cruceros, y ver cuáles de los que están dentro de la zona urbana sería necesario construirles un paso a desnivel o elevado para reducir la siniestralidad, y los cruceros que por el bajo flujo vehicular o por el problema de trazo no puedan recibir un crucero elevado o a desnivel, se tendría que mejorar la señalización.

Básicamente, la razón final del porqué la construcción del tren suburbano no ha iniciado es por desconocimiento del proceso de autorización de un proyecto de este tipo.

El gobierno anterior del Lic. Jaime Rodríguez Calderón, no tomó en cuenta para participar en el proyecto al Ing. Eduardo Siller, regiomontano dedicado por mucho tiempo al tema del desarrollo ferroviario, a pesar de que él es el artífice y que con sus propios recursos, ha trabajo en la planeación y ejecución del mismo.

Con el gobierno actual no se ha tenido contacto, y lo que busca el Ing. Siller es hacer que el proyecto esté en manos de profesionistas regios y empresas regias, como el mismo gobernador ha externado que así sería.