Contenido del artículo
Emisiones contaminantes
Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) proceden mayoritariamente de la combustión de petróleo, gas, carbón, automóviles e industrias. Siendo esto la principal causa del calentamiento global.
Las millones de toneladas que se producen de CO2 actualmente, sobrepasan los procesos naturales de la Tierra y se obtiene como resultado la acumulación excesiva y continua de dióxido de carbono en la atmósfera, lo cual ha provocado cambios significativos en nuestro planeta.
Múltiples destinos y conectividad
La idea principal de la implementación del tren suburbano es la multiplicidad de destinos, así como alternativas óptimas de conectividad para con otros medios de transporte.
Por ejemplo, subirse al tren suburbano en la Av. Raúl Salinas Lozano en el Municipio de Escobedo, y poder llegar al municipio Juárez, o bajarte en Pesquería, en el mismo medio de transporte.
Además, podrías subirte en el municipio de García y bajarte en la Av. Juan Pablo II, trasbordar a la línea 2 del metro para llegar a tus estudios en Ciudad Universitaria sin invertir tanto tiempo de traslado.
Al brindar mayor cantidad de destinos y gran conectividad, se presentará a los usuarios una buena opción de vehículos automotores para así dejar su vehículo en casa y moverse en esta “red” de transporte urbano.
Esta misma “red” de destinos y conectividad, el transporte urbano se verá modificado para beneficio de todos, propietarios y usuarios, al tener rutas de camiones más regulares, en mejores condiciones para los usuarios, que pudieran ser utilizados como “rutas alimentadoras” desde los sitios de habitación hacia las terminales del tren suburbano.
Por ejemplo, en Juárez, N.L. las personas viviendo en el casco de este municipio hacia la estación del tren suburbano, generaría flujo positivo de pasajeros diariamente.
Otro ejemplo sería para los habitantes de las colonias Villas de San José, Real de San José primero y segundo sector, podrían tener camiones urbanos que los trasladen a las vías de ferrocarril que alojarán el tren suburbano y llegar a destinos tan lejanos como Pesquería, García o Escobedo, en una fracción pequeña del tiempo que actualmente gastan utilizando camiones de ruta actuales.
Así mismo, disminuirá el uso de vehículos particulares para el traslado diario al trabajo, escuela o rutinas diarias, el transporte urbano será más eficiente, habrá una reducción del tránsito diario promedio de vehículos sobre las calles del área metropolitana de Monterrey y municipios conurbados, lo que en suma provocará que menos vehículos circulen, menos congestión vehicular, menor producción de emisiones contaminantes, entre muchos otros beneficios.
En conclusión, sería un gran círculo virtuoso en el que todos ganaríamos.