Derecho de vía: ¿qué es y por qué es clave para el tren suburbano de Monterrey?

El proyecto de construcción del tren suburbano de Monterrey que conectará el Aeropuerto Mariano Escobedo con el municipio de García aprovechará las vías ferroviarias que ya existen. En total se utilizarán 62 kilómetros de derecho de vía con sus respectivas adecuaciones.

Pero, ahora que mencionamos el derecho de vía es importante dejar bien en claro qué significa y por qué es un factor clave para este gran proyecto de movilidad que además beneficiaría también al transporte de carga. 

A grandes rasgos, el derecho de vía es una franja o superficie de terreno, cuyas dimensiones determina la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en la que se encuentra toda la infraestructura necesaria para el buen funcionamiento de una vía de comunicación, ya sean carreteras, vías férreas, autopistas, etc.

Este terreno es propiedad del estado y para poder instalar anuncios (de particulares o de dependencias oficiales), construcción de cruzamientos, accesos, paradores, etc. es necesario solicitar una serie de permisos para el uso del derecho de vía.

¿Por qué el derecho de vía es clave para este proyecto?

El proyecto del tren suburbano de Monterrey tiene como objetivo habilitar las redes ferroviarias que ya existen y que actualmente se usan para el transporte de carga, adecuarlas y usarlas para transportar pasajeros con trenes ligeros. 

De acuerdo con Manuel Vital, director del Fideicomiso de Proyectos Estratégicos de Nuevo León, entidad encargada de este proyecto, en algunos puntos incluso se piensan transportar tanto pasajeros como mercancía.

La idea es que una parte del transporte de carga se mueva hacia otras redes en la periferia de la zona metropolitana, reubicándose también las centrales de carga y de operaciones. Esto libera 172 kilómetros de vías férreas y evita que los trenes de carga atraviesen la zona metropolitana de Monterrey a una velocidad más baja de lo normal. 

Actualmente hay dos empresas ferroviarias que operan en Monterrey: Kansas City Southern y Ferromex. Tanto con estas empresas como con los concesionarios del derecho de vía y las autoridades existe una amplia comunicación y coordinación para la puesta en marcha de este proyecto.

Lo que hace falta para poder mover los actuales transportes de carga a la periferia es reubicar los patios de carga de Kansas y terminar de construir algunos tramos de vías, trabajos que podrían tomar al menos dos años.

Es por eso que el derecho de vía es tan importante para este proyecto. Tal como se contempló en el proyecto original, presentado en la administración estatal del gobierno de Rodrigo Medina, es necesaria una concesión para construir, operar y explotar vías férreas que sean vía general de comunicación, pero una vez otorgada, los concesionarios pueden contratar con terceros la construcción, la conservación y el mantenimiento de las vías férreas. 

En este caso el gobierno de Nuevo León acordó la construcción del tren Suburbano y las adecuaciones del derecho de vía existentes para así aprovechar lo que ya existe y evitar que el monto de inversión fuera mucho mayor. Además de paso el tráfico de carga resultaría incrementado ya que se disminuyen los retrasos causados por agentes externos propios de la zona metropolitana como accidentes o bloqueos en las vías.

En realidad solo se está adecuando lo que ya existe y sobre eso se proyecta un sistema de transporte de pasajeros, a la vez que se traslada el de carga a la periferia.